YOLANDA
YOLANDA.
//YOLANDA VICENTE SAUCEDO

miércoles

I.

Diagnóstico Socioeducativo

Bahía Asunción se encuentra dentro del municipio de Mulegé, Baja California Sur y éste al norte del estado entre las coordenadas 260 36' –112° 20' de longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. Su Cabecera Municipal se encuentra en Santa Rosalía, B.C.S. y es el segundo municipio de mayor extensión en el país. Al Norte colinda con el estado Baja California, la línea limítrofe es el paralelo 28 de Latitud Norte; al Sur colinda con el municipio de Comondú; al Este con el Golfo de California (Mar Bermejo/Mar de Cortez) y por el Oeste con el Océano Pacífico.

El municipio de Mulegé se divide en cinco delegaciones municipales, Guerrero Negro, Bahía Tortugas, Vizcaíno, San Ignacio y Mulegé y éstas a su vez en 22 subdelegaciones, siendo las más importantes: Bahía Asunción, Punta Abreojos, La Bocana, San José de Magdalena e Isla de San Marcos.

Bahía Asunción territorio perdido en el desierto se encuentra localizado a 12 horas vía terrestre desde Ensenada, B.C.N. o 12 horas desde La Paz, B.C.S., llegando por carretera al cruce de Vizcaíno y de ahí hacia el pacífico para manejar 75 Km de camino pavimentado, no sin antes toparse con los “muros naturales del desierto” las arenas movedizas que cada cierto tiempo son removidas con máquinas, sin embargo ellas vuelven a su lugar de origen. Por su riqueza biológica, que incluye numerosas especies de cactáceas, flora y fauna en peligro de extinción, Bahía Asunción forma parte de la reserva de la Biósfera de El Vizcaíno Patrimonio de la Humanidad.

50 Kms aproximadamente,antes de llegar a este destino paradisiaco se encuentra un lugar majestuoso el cual es parte de la comunidad, además de ser Internacional: El refugio del Berrendo Peninsular, insertado en medio del desierto de la Biosfera del Vizcaíno, declarada por la UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad. Este lugar genera ingresos para comunitarios que no dependen de las cooperativas asentadas a todo lo largo de la Península Californiana zona Pacífico Norte, donde se localiza Bahía Asunción. Después de atravesar estas dunas y divisar el refugio de este animal en peligro de extinción se llega a Bahía Asunción (en el cual se encuentra el CECyT-EMSAD 01 de Bahía Asunción, B.C.S).

Según la historia de los lugareños, Bahía Asunción fue bautizada por San Sebastián de Vizcaíno en la época de la conquista española y se dice, que el día 15 de agosto del año 1563 San Sebastián de Vizcaíno desembarcó en este lugar del desierto y de aquí siguió por toda la costa hacia el sur para evangelizar estas desérticas tierras.

Una de las historias más conmovedoras es la sobrevivencia de las personas en el desierto, cuentan los primeros pobladores ya casi de un siglo de edad que para poder tomar agua tenían que usar el agua del mar, buscaban pequeñas ramas (el desierto es escaso de vegetación y la que tiene sus troncos son porosos), ponían a hervir el agua en una vasija tapada con tela y cuando ésta se mojaba por el vapor la iban exprimiendo hasta poder tener el agua necesaria para seguir su andar en busca de sobrevivir por este árido lugar.

A través de los años, se fue asentando la gente en diferentes puertecitos y comenzaron a trabajar en el mar. Recurrían al trueque (intercambio de víveres) con los barcos que pasaban por estos lugares. Comentan que con el paso del tiempo, empezó a llegar un barco que les traía agua para beber desde San Diego, California, EU, aprovechando que venía por el guano (excremento de gaviota y murciélago) que se extraía entonces en las dos Islas que están frente a la comunidad.

Con el tiempo empezaron a llegar personas para trabajar por temporada en la captura de almeja, o langosta pues el abulón no tenía venta ni era conocido como en estos tiempos ( una lata de 520 grs. tiene un precio en el mercado de 100 $DLL), algunos de estos individuos se quedaron para siempre instalados en la comunidad y junto con ellos, llegó un poco más de sabiduría con personas que utilizaban (y aún lo siguen haciendo las nuevas generaciones) el método de la “varita”, método empírico para encontrar agua subterránea.

Los comunitarios se las ingeniaron para llegar al método de evaporación, método menos empírico que el de la tela. Hervían el agua y ésta pasaba por una manguera que se encontraron a la deriva (toda la materia prima que tenían eran cosas que la marea dejaba en la arena) y la conectaron a otro recipiente para que el vapor que se generara fuera a dar a éste, era obvio que por ser un trabajo muy lento tenía buen precio hipotéticamente, pues sólo les daban una porción a la semana por familia.

Con el paso del tiempo el gobierno les proporcionó un aparato más sofisticado y con esto se obtuvo después la instalación de una desaladora (aún se sigue usando en algunas comunidades del desierto), pero desde hace 30 años aproximadamente esta población cuenta con tubería de agua potable, dando por terminada aquella lucha por sobrevivir en el desierto; y hoy lo disfrutan.

Esta historia se considera relevante pues forma parte del entorno de los alumnos. Ellos han crecido con esta historia y es una de las barreras difíciles de tirar porque las personas se han endurecido en esta lucha por sobrevivir y han enseñado a sus hijos a luchar, por lo que el estudio pasa a un segundo término. El número de profesionistas en toda la existencia de esta comunidad es mínimo, los profesionistas que radican en el pueblo son foráneos.

INEGI, (2005) registró en Bahía Asunción una población de 1242 habitantes, asimismo esta población cuenta con pequeñas estancias para los visitantes, la mayoría de estos llegan a las residencias de los lugareños donde tienden sus casas de campaña. Bahía Asunción es un excelente destino turístico, pues se encuentra completamente aislado de las comunidades además de tener todo el avance tecnológico de punta.

En este sexenio se concretó la planta de energía eléctrica, (Desde 1940 año en que se fundó la primera cooperativa “California de San Ignacio” en toda la península, los oriundos contaban sólo con energía eléctrica en las temporadas de abulón o langosta ya que se prendían las calderas para su procesamiento y se aprovechaba para dar servicio a los comunitarios de 04:00 a 10:00 hrs. Fue así hasta el año de 1998, cuando la entidad por un costo recibió el subsidio del gobierno y junto con las cooperativas se daba electrificación a la población hasta el año de 2006 con la entrada de CFE), además cuenta con telefonía convencional, internet, Telcel, Telégrafo, clínica del IMSS, gasolinera, agua potable, tortillería, tiendas de autoservicios, fosa séptica, todo de acuerdo a la población que radica en esta comunidad.

La problemática de la comunidad, es referida a la aucencia de médicos especialistas, particulares o laboratorios clinicos. El IMSS sólo atiende urgencias no tan severas y consultas familiares, por lo que la gente se tiene que trasladar ya sea a la comunidad más cercana, Guerrero Negro, B.C.S, o Vizcaino, B.C.S, en situaciones extremas a Ensenada, B.C., o La Paz, BCS., y para aquellos que tiene el servicio del ISSSTE o no cuentan con servicios social se trasladan a la localidad más cercana, ya que por no contar con médicos particulares y por lo que el IMSS no presta servivcios privados, las personas viajan a la CD. De Santa Rosalía,B.C.S.

Este factor es un punto de mucha crítica, ya que al no contar con avances de seguiridad y servicio social, se tiene que recurrir al servico de Protección Civil A.C., servicio que es prestado por los pescadores de la comunidad, el cual tiene que estar a la orden del día en cualquier lugar y en cualquier situación.

En cuanto a los avances de modernidad e infraestructura, en 2008 se construyó un auditorio de usos múltiples (anteriormente la comunidad sólo había contado con canchas deterioradas por más de 30 años), que también es utilizado para realizar fiestas privadas pero que es para toda la comunidad y pequeños asentamientos que están distribuidos cerca del área limítrofe; siendo este el mejor de los factores de distracción comunitaria y de reunión familiar.

Uno de los eventos que más ha ganado popularidad en las comunidades de los alrededores de esta localidad, es el circuito estatal de pesca deportiva que se realiza en los días que se festeja a la patrona del pueblo, donde se presentan diferentes personalidades políticas del estado, lo cual hace más atractiva la visita de cientos de distinguidos oriundos y conocidos de la localidad, por lo que es éste un punto importante ya que genera ingresos a comunitarios independientes.

Por ser un campo pesquero, sus habitantes viven de la pesca directa o indirectamente, por lo que este caso, se convierte en un rasgo que se considera único y de importancia: entre semana, a partir de las diez de la noche la comunidad se convierte en “pueblo fantasma”, por el simple hecho de que sus trabajadores empiezan la labor a partir de las cinco de la mañana y no tienen horario para terminarlas, tampoco tienen días de descanso, por ser sus propios patrones; si no trabajan no generan. La pesca, se considera la más importante no sólo regional o federal sino a nivel mundial: son los productos pesqueros reservados a las cooperativas de la localidad los cuales son el abulón y la langosta.

La localidad cuenta con dos cooperativas: Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “California de San Ignacio” S.C.L. y Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Leyes de Reforma” R.L que además se dedican a la captura de otros productos como caracol, pepino de mar, sargazo, pescado ribereño, pulpo, jaiba; todo este producto es procesado en diferentes formas como es el enlatado, salado, pulpeado (pequeñas tiras), cocido, escabeche.

En esta comunidad, no existe el desempleo ya que es un lugar concesionado a las cooperativas, por lo que es imposible que lleguen personas de otros lugares a buscar trabajo. Aquellas personas que no son cooperativistas o docentes pertenecen a dependencia, municipales o estatales y/o iniciativa privada, además de contar con programas como Oportunidades o Setenta y más o proyectos privados que cuidan de problemas ambientales, como la basura, pues no existe contaminación por emisión de gases, por tanto, las cooperativas trabajan por temporadas y no siempre utilizan sus calderas.

Bahía asunción se encuentra sitiado por dos islas; Isla Asunción e Isla San Roque, lugares protegidas por la Biósfera del Vizcaíno como Patrimonio de la Humanidad, las cuales albergan un sin fin de flora y fauna, además de ser paradero de aves migratorias; con esto se prohíbe la entrada de los lugareños y visitantes a las islas que son custodiadas por vigilantes de la Cooperativa “California de San Ignacio”.

Estos vigilantes, son pescadores de langosta o buzos de abulón, sin embargo, cuando el producto que cada uno cosecha es vedado por SERMARNAP, se dedican a colaborar dentro de la misma cooperativa mientras se abre la veda de captura. No todos los pescadores son buzos por lo que unos trabajan “arriba” y otros se dedican al buceo de los siguientes productos:

Abulón “azul” (Haliotis fulgens) y “amarillo” (Haliotis corrugata) entre Marzo a Junio (todo dependiendo de los tiempos, corrientes y clima de la localidad), caracol “Panocha” (Astraea undosa) de Marzo a Septiembre, pepino de mar (Isostichopus fuscusse) entre Junio y Agosto, sargazo agar (Agar agar) de Marzo a Noviembre. Sólo la langosta tiene fecha fija ya que no se bucea; langosta Panulirus interruptus del 01 de Octubre al 28 de Febrero.( S.C.P.P. California de San Ignacio)

No obstante, sí se puede trabajar junto a las islas como es en el buceo de la captura de abulón y caracol, en la pesca de langosta y en la extracción de sargazo. Productos de cuantiosas ganancias, principales distractores de la juventud que está en edad de cursar sus estudios a Nivel Medio y Superior, o que en su caso sólo terminan el NMS.

La localidad, cuenta con los niveles básicos educativos: Educación Inicial, con infraestructura propia en el Preescolar “Agustín Melgar”, Primaria “Venustiano Carranza”, y Secundaria “Simón Bolívar”; el bachillerato CECyT-EMSaD 01 bahía Asunción se encuentra ubicada dentro del plantel de la secundaría “Simón Bolívar” en el turno vespertino.

sábado

Semana 7. La mediación pedagógica y didácticas específicas


"La mediación pedagógica es un elemento fundamental como parte de las competencias básicas docentes, ya que al implementar las clases el rol fundamental del maestro, es demostrar con su desempeño que es capaz de ayudar en forma indirecta al alumno a aprender de manera significativa, partiendo de sus conocimientos previos, motivando la construcción del conocimiento, la reflexión y transferencia de lo aprendido, y brindado ayudas cuando el aprendiz ya no pueda avanzar por si sólo, además de favorecer la cooperación y un ambiente propicio en el aula. la función del docente mediador es un elemento superior para implementar el enfoque por competencias."


"En México la educación basada en competencias, es relativamente nueva, su origen se sitúa a fines de los años setenta (Valle, 2000), su influencia a impactado a nivel técnico, medio superior y en la formación universitaria. Este enfoque, nace del interés fundamental de vincular el sector productivo con la escuela y particularmente con la formación profesional y la preparación para el empleo."


"Cuando se habla de didáctica, la totalidad del conocimiento está presente: en su necesidad primera, en la enseñanza, como efecto del conocer practicado a lo largo de la historia; en su inexcusabilidad como acción de conocer, en el aprendizaje. La enseñanza sólo puede existir cuando se ha producido aprendizajey este consiste, en el “apropiamiento” de un conocimiento".